Embajadora Británica visita Petén para fortalecer la conservación de la Selva Maya
La asistencia del Reino Unido continúa impulsando la protección de los bosques y los medios de vida sostenibles de las comunidades de Petén, mientras la Embajadora británica respalda un acuerdo de conservación durante su visita.

La Embajadora Juliana Correa visitó Petén del 26 al 28 de marzo para conocer el progreso de los proyectos apoyados por el Fondo de Paisajes Biodiversos (BLF) del Departamento de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Asuntos Rurales (DEFRA). Se reunió con autoridades locales, socios implementadores y comunidades.
El 26 de marzo, la Embajadora Correa conversó con representantes del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) sobre los logros y desafíos en la gestión de los recursos naturales en la región. También se reunió con socios implementadores del subpaisaje Selva Maya de Guatemala, quienes presentaron los avances en la restauración de ecosistemas, la prevención de incendios y la gestión forestal sostenible.
Representantes de las comunidades de Cruce a La Colorada, La Pasadita, Paso Caballos, San Miguel y San Miguel Poptún explicaron a la Embajadora cómo sus Planes de Desarrollo Comunitario Climáticamente Inteligentes les estaban ayudando a adaptarse mejor a los efectos del cambio climático y a mejorar su resiliencia ambiental.
Durante una visita a Uaxactún el 27 de marzo, la Embajadora participó como testigo en la firma de un Acuerdo de Conservación entre Wildlife Conservation Society (WCS), la principal organización implementadora del BLF, CONAP y otros socios. Este acuerdo reafirma el compromiso del Reino Unido con la protección de los bosques y el fortalecimiento de los modelos de gobernanza comunitaria. Como parte del enfoque en sostenibilidad, visitó un vivero forestal y un aserradero comunitario, donde aprendió sobre el impacto de la gestión forestal responsable y su contribución a la economía local.
El 28 de marzo, la Embajadora visitó el centro de la Asociación de Rescate y Conservación de Vida Silvestre (ARCAS), organización que ha recibido apoyo del Reino Unido para la conservación de especies en peligro de extinción y para promover la educación ambiental. Finalmente, se reunió con FORESCOM, una organización que promueve el uso sostenible de productos maderables y no maderables, contribuyendo al desarrollo económico de las comunidades y a la protección de los bosques.
El Fondo de Paisajes Biodiversos del DEFRA busca fortalecer la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades en regiones de alto valor ecológico, como la Selva Maya. El Reino Unido está invirtiendo en áreas valiosas que abarcan Guatemala y Belice, que conforman el bosque tropical más grande de Mesoamérica y constituyen un refugio para especies en peligro de extinción. Las actividades del BLF en Petén son llevadas a cabo por WCS y otros socios implementadores.