Material de promoción

Cribado del cáncer de intestino: realización de una colonoscopia (Spanish)

Actualizado 27 enero 2025

Applies to England

Este folleto proporciona información sobre cómo someterse a una colonoscopia si es necesario realizar más pruebas después de utilizar el kit de pruebas de cribado del cáncer de intestino del NHS.

1. Por qué el NHS ofrece la colonoscopia 

La colonoscopia puede ayudar a detectar pólipos y cánceres intestinales, ya que pueden desarrollarse sin síntomas.  

Los pólipos son pequeños tumores en la pared del intestino. La mayoría de los pólipos son inofensivos, pero algunos tienen más probabilidades de convertirse en cáncer. El cáncer de intestino es un cáncer que se encuentra en cualquier parte del intestino grueso. Esto incluye el colon y el recto.  

Le ofrecemos una colonoscopia si detectamos cierta cantidad de sangre en su muestra de heces. Esto se debe a que los pólipos y los cánceres intestinales a veces sangran. La mayoría de la gente no tendrá cáncer de intestino, pero someterse a una colonoscopia nos ayuda a comprobar la causa de la sangre.  

Si tiene algún pólipo, normalmente podemos extirparlo durante la colonoscopia. Esto puede reducir mucho el riesgo de padecer cáncer de intestino.  Si hay signos de cáncer de intestino, es posible que podamos ofrecer tratamiento. La detección precoz del cáncer de intestino aumenta las probabilidades de que el tratamiento sea eficaz.

El colon y el recto forman el intestino grueso. 

El intestino forma parte del aparato digestivo. Extrae los nutrientes y el agua de los alimentos y convierte lo que queda en heces. 

2. Colonoscopia 

Una colonoscopia es una prueba para comprobar el interior de los intestinos en busca de pólipos y cánceres de intestino. También ayuda a confirmar si padece una afección intestinal que no es cáncer de intestino.  

La prueba la realizará un especialista en colonoscopia.  

Le introducirá en el ano un tubo fino y flexible con una pequeña cámara. Se llama colonoscopio. Es posible que sienta cómo entra, pero a la mayoría de la gente no le duele. Este mostrará el interior del intestino en una pantalla.

El colonoscopista observa imágenes del interior del intestino en una pantalla 

La colonoscopia suele durar entre 30 y 45 minutos. La cita completa puede durar unas 2 horas. 

Durante su cita 

Su primera cita será para hablar sobre la realización de una colonoscopia. Se trata de una cita con un médico especialista en cribado (SSP). El especialista:  

  • hablará con usted sobre los resultados de su cribado  

  • describirá en qué consiste una colonoscopia  

  • le explicará los posibles riesgos y beneficios  

  • le explicará las opciones disponibles para que se sienta más cómodo  

  • responderá a todas sus preguntas.  

Comprobarán si la colonoscopia es adecuada para usted. Le preguntarán si padece alguna enfermedad y si toma medicación. Algunas personas no pueden someterse a una colonoscopia. El especialista valorará si en su lugar puede ser adecuada una colonoscopia virtual denominada colonografía por tomografía computarizada (CTC). En ella se utilizan rayos X para comprobar la salud del intestino. Lea más información acerca de realizar una colonografía por tomografía computarizada (CTC) en GOV.UK.  

Si está en condiciones de someterse a una colonoscopia, puede elegir si desea seguir adelante con el procedimiento. En caso afirmativo, normalmente se realizará en el hospital. Debe realizarse en las dos semanas siguientes a la primera cita.  

Si tiene algún requisito adicional, dígaselo al especialista. Por ejemplo, puede necesitar que alguien le ayude en la cita, como un cuidador o un intérprete.  

Puede pedir que el colonoscopista sea hombre o mujer. Intentaremos adaptarnos a sus preferencias, pero no siempre es posible.

Diagrama que muestra el procedimiento de las citas para el cribado intestinal 

3. Antes de la colonoscopia 

Recibirá algunas instrucciones en su cita con el médico especialista en cribado. Le ayudarán a prepararse para la colonoscopia.  

Los intestinos deberán estar vacíos para someterse al procedimiento. Siga atentamente las instrucciones. Estas incluirán:  

  • qué debe comer y beber en los días previos a la colonoscopia  

  • cuándo debe dejar de comer y beber  

  • darle sobres de laxantes para beber, o información sobre cómo conseguirlos  

  • cómo y cuándo tomar los laxantes.  

Los laxantes le harán ir al baño con más frecuencia de lo habitual para ayudarle a vaciar el intestino. Esto suele ocurrir el día anterior y, a veces, el mismo día de la intervención.  

Normalmente estará despierto durante la colonoscopia. Puede tomar:  

  • analgésicos  

  • gas y aire  

  • sedación: medicación administrada a través de un pequeño tubo (cánula) en el brazo.  

Es posible que algunos hospitales no ofrezcan todas estas opciones. 

4. Hacerse una colonoscopia 

Su colonoscopia tendrá lugar en la unidad de endoscopia.   

Ese día, una enfermera o un especialista le explicarán lo que va a ocurrir y los posibles riesgos. Le pedirán que firme un formulario de consentimiento. Es para confirmar que comprende los riesgos y que está de acuerdo en someterse a la intervención.  

Si está de acuerdo, le pedirán que se ponga una bata de hospital. Estará tapado durante la intervención. La bata tiene una abertura en la espalda.  

Le ofrecerán opciones para aliviar el dolor.  

Para realizar la prueba, se tumbará sobre el lado izquierdo con las rodillas ligeramente flexionadas hacia arriba.  

El tubo se introduce por el ano y se guía hasta la parte superior del intestino grueso. El tubo se dobla con facilidad para poder pasar por las curvas del intestino.  

El colonoscopista bombea suavemente agua o gas (dióxido de carbono). Esto abre los intestinos y les ayuda a ver. Es posible que tenga ganas de ir al baño, pero sus intestinos ya deberían estar vacíos, así que no se preocupe. Es normal sentirse un poco hinchado.  

Es posible que tenga calambres estomacales. La colonoscopia puede ser incómoda, pero no debería ser dolorosa. Si siente dolor, hágaselo saber al colonoscopista. Pueden hacer ajustes para que se sienta más cómodo.  

Pueden extirparle pólipos del intestino o tomar una pequeña muestra de tejido corporal para examinarla más de cerca al microscopio. Esto se llama biopsia. No sentirá nada si esto ocurre porque no hay nervios en sus intestinos. 

5. Después de la colonoscopia 

Irá a una zona de recuperación para descansar. Las enfermeras le monitorizarán hasta que esté listo para irse a casa. Se le comunicará si el colonoscopista ha extirpado algún pólipo o ha tomado una biopsia.  

Es posible que necesite:  

  • que alguien le lleve a casa porque podría estar somnoliento, sobre todo si le han sedado  

  • descansar, por lo que es posible que quiera tomarse el día libre del trabajo u otros compromisos.  

Puede sentirse hinchado o tener calambres estomacales después de una colonoscopia. Esto suele durar solo de 2 a 3 horas.  

Si le sedan, deberá:  

  • tener un adulto responsable que permanezca con usted durante al menos 12 horas  

  •  no conducir, beber alcohol ni manejar maquinaria durante 24 horas.  

Es posible que tenga algo de sangre en las heces o que sangre el ano durante un par de días. Estas cosas son habituales. Si los síntomas no desaparecen en dos días, acuda a su médico de cabecera.  

Llame al 111 o al hospital donde le hicieron la colonoscopia si tiene:  

  • hemorragia anal abundante  

  • hemorragia que no desaparece o empeora  

  • dolor de estómago intenso o que empeora  

  • temperatura alta o sensación de calor o escalofríos. 

6. Posibles riesgos de la colonoscopia  

En casos muy raros, la colonoscopia puede pasar por alto un cáncer o un pólipo que podría convertirse en cáncer más adelante. Es más probable que esto ocurra si:  

  • sus intestinos no están completamente vacíos  

  • es difícil mover la cámara alrededor de los intestinos.  

Consulte a su médico de cabecera si tiene síntomas de cáncer de intestino. Es importante que lo haga aunque se haya hecho un cribado de cáncer de intestino recientemente. Lea más información acerca de los síntomas del cáncer de intestino en NHS.UK.  

En raras ocasiones, pueden producirse complicaciones durante una colonoscopia si usted:  

  • tiene una reacción a la sedación  

  • tiene una hemorragia abundante después de la colonoscopia  

  • sufre una perforación intestinal (pequeño desgarro o perforación).  

Aproximadamente 1 de cada 2500 personas que se someten a una colonoscopia necesita una transfusión de sangre.  

Las perforaciones intestinales se producen en 1 de cada 1700 colonoscopias. Si esto ocurre, es posible que necesite cirugía para repararla. Esto dependerá del tamaño y la posición de la perforación. Algunas personas no necesitan cirugía.  

En raras ocasiones, las complicaciones de la colonoscopia pueden provocar la muerte. Los colonoscopistas están muy capacitados y esto es muy poco probable.  

Estas estadísticas son solo una guía para la población general. El médico especialista en cribado le aconsejará sobre su riesgo personal. Se basará en su edad y estado de salud. 

7. Resultados de la colonoscopia  

Es posible que reciba los resultados ese mismo día o que tarde unas semanas. También enviaremos a su médico de cabecera una copia de los resultados.  

Hay 4 resultados posibles:  

  • resultados normales  

  • se encontraron pólipos: no es necesaria monitorización adicional  

  • se encontraron pólipos: es necesaria monitorización adicional  

  • cáncer de intestino  

A veces encontramos otras afecciones intestinales. Es posible encontrar pólipos o cáncer de intestino y otras afecciones intestinales en la misma colonoscopia. 

7.1 Resultados normales   

Alrededor de 11 de cada 100 personas tienen este resultado.  

Significa que:  

  • no encontramos ningún pólipo, y  

  • no había signos de otras afecciones intestinales.  

Si tiene menos de 75 años, le ofreceremos de nuevo el cribado de cáncer de intestino dentro de 2 años. 

7.2 se encontraron pólipos: no es necesaria monitorización adicional  

Aproximadamente 50 de cada 100 (la mitad) obtienen este resultado.  

Significa que:  

  • extirpamos pólipos durante su colonoscopia, o  

  • tomamos una muestra de células (biopsia) de los intestinos para analizarla.  

Una vez analizada la muestra, no necesitará más tratamiento ni colonoscopias de control.  

Si tiene menos de 75 años, le ofreceremos de nuevo el cribado de cáncer de intestino dentro de 2 años. 

7.3 se encontraron pólipos: es necesaria monitorización adicional  

Alrededor de 11 de cada 100 personas tienen este resultado.  

Significa que hemos encontrado un tipo de pólipo de alto riesgo. Estos pólipos tienen más probabilidades de convertirse en cáncer de intestino.  

A veces los pólipos son demasiado difíciles de extirpar durante una colonoscopia. En ese caso, es posible que necesite otra colonoscopia especializada o una intervención quirúrgica.  

En ese caso, le ofreceremos colonoscopias con más regularidad en el futuro. Esto es para comprobar su salud intestinal y ver si tiene nuevos pólipos. 

7.4 Cáncer de intestino 

Alrededor de 7 de cada 100 personas tienen este resultado.  

Si detectamos un cáncer de intestino, acudirá a un especialista en cáncer para que le explique las opciones de tratamiento y le ofrezca apoyo.  

La mayoría de las personas (alrededor de 9 de cada 10) con cáncer de intestino en la fase inicial reciben un tratamiento eficaz.  

Si tiene un cáncer de intestino avanzado, puede ser difícil de tratar y no es posible de curar. 

7.5 Otras afecciones intestinales  

A veces, la colonoscopia no encuentra pólipos ni cáncer intestinal, pero sí otras afecciones intestinales como:  

Alrededor de 18 de cada 100 personas tienen este resultado.  

Puede obtener más información sobre estas afecciones en NHS.UK. Si detectamos signos de otras afecciones intestinales, su médico de cabecera le explicará lo que esto significa y los pasos a seguir. Es posible que necesite tratamiento o monitorización fuera del programa de cribado del cáncer de intestino.

Diagrama que muestra resultados por cada 100 personas que se someten a una colonoscopia 

8. Información adicional y apoyo  

Para obtener asesoramiento sobre la colonoscopia, llame a nuestro teléfono gratuito de asistencia al 0800 707 60 60. Si tiene dificultades auditivas o del habla, puede utilizar el servicio Relay UK (para sordos) para ponerse en contacto con nosotros. Marque 18001 y a continuación 0800 707 60 60 desde su teléfono de texto o utilice la aplicación Relay UK app.  

Esta información está disponible en formatos alternativos, incluidos lectura fácil y otros idiomas. Para solicitar otro formato, llame al 0300 311 22 33 o envíe un correo electrónico a england.contactus@nhs.net.    

También puede:  

Si tiene 75 años o más, puede seguir participando en el cribado del cáncer de intestino cada 2 años, pero no se le invitará. Puede llamar al teléfono de ayuda 0800 707 60 60 para solicitar un kit de prueba casero.   

Utilizamos la información personal de su historial del NHS para invitarle a someterse al cribado en el momento adecuado. Esta información nos ayuda a mejorar los programas de cribado y a prestar una asistencia de calidad. Lea más sobre cómo utilizamos y protegemos su información.    

Obtenga más información sobre cómo optar por no realizar el cribado.